Por: Lic. en nutrición Alba Ávila
¿Qué son las bebidas isotónicas y qué tienen en común con el plasma sanguíneo?
Cuando sudamos, no solo perdemos agua. También perdemos minerales esenciales, como el sodio y el potasio, que cumplen funciones vitales para nuestro cuerpo. Por eso, cuando nos hidratamos después de hacer ejercicio, no basta con tomar solo agua. Nuestro cuerpo necesita algo más: una bebida que reponga no solo el líquido, sino también esos nutrientes clave que se pierden con el sudor.
Aquí es donde entran en juego las bebidas isotónicas, pero ¿sabías que su composición está diseñada para parecerse al plasma de tu sangre? Sí, leíste bien. Estas bebidas no son solo agua con azúcar y sal; están cuidadosamente formuladas para imitar el equilibrio interno de tu organismo.
El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre. Representa más del 50% de su volumen y está formado principalmente por agua (aproximadamente un 92%), junto con proteínas, glucosa, hormonas, aminoácidos, y, por supuesto, iones (electrolitos) como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloruro.
Las bebidas isotónicas están formuladas para tener una concentración de solutos (iones y azúcares) muy similar a la que encontramos en el plasma. Esta característica, llamada presión osmótica equilibrada, permite que el intestino absorba de forma rapida sus componentes y que estos pasen al torrente sanguíneo sin alterar el balance interno del organismo.
En otras palabras, al parecerse al plasma, estas bebidas se integran eficazmente al sistema circulatorio, ayudando a reponer con rapidez tanto el agua como los iones esenciales que el cuerpo ha perdido durante la actividad física o la exposición al calor.
¿Qué debe contener una buena bebida isotónica?
Una bebida isotónica bien formulada contiene:
Entre 4% y 8% de carbohidratos o azúcares (glucosa, sacarosa), que aportan energía y facilitan la absorción
Iones (electrolitos) esenciales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloruro, que ayudan a restaurar el equilibrio mineral del cuerpo.
Una presión osmótica adecuada, semejante a la del plasma sanguíneo, para garantizar una absorción rápida y sin molestias digestivas.Este diseño permite que el cuerpo la aproveche al máximo, favoreciendo una recuperación más rápida y completa.
Las bebidas isotónicas van mucho más allá de ser simples líquidos con sabor. Son fórmulas pensadas para imitar la composición del plasma sanguíneo, favoreciendo la rehidratación rápida y eficiente después de la actividad física o en situaciones de pérdida significativa de líquidos e iones. Por eso, si buscas una forma eficaz y segura de hidratarte y recuperarte, una bebida isotónica equilibrada es tu mejor aliada para devolverle al cuerpo exactamente lo que necesita.
REFERENCIAS
-
Uruguay Educa. (s.f.). Bebidas isotónicas. Administración Nacional de Educación Pública. Recuperado de https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/inline-files/Ficha%203_39.pdf
-
Universidad Veracruzana. (s.f.). Elaboración y estabilidad de una bebida isotónica [Documento digital]. Repositorio Institucional UV. Recuperado de https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/f37a80cc-6243-4673-863d-1403b55b1f7c/content
-
Benavente, B. (2016). Bebidas isotónicas. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/429-2016-12-15-Benavente-bebidas-isotonicas-201656.pdf
-
Revista Científico-Técnica Agropecuaria (RCTA). (2021). Desarrollo y evaluación de una bebida isotónica. Recuperado de https://revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/es/article/view/632/551